Logo

ORIGEN DE LA PSICOPEDAGOGÍA

Historia sobre los incios de la Psicopedagogía


Primero hablaremos sobre el origen de la palabra psicopedagogía

Entonces antes de adentrarnos en los antecedentes históricos que dieron origen a la psicopedagogía hablaremos sobre el nacimiento del término psicopedagogía.

La palabra psicopedagogía nace alrededor de 1930, sobre todo en autores de lengua francesa y, luego en escritores italianos.

No obstante, hubo que esperar hasta 1908 para ver publicado por primera vez el concepto psicopedagogía. En esa fecha, se pudo leer la palabra psycho-pédagogie en Essais de Pédologie générale, editado en París y escrito por G. Persigout.

Poco después, el profesor U. Querton, de la Universidad Libre de Bruselas, se haría eco del término, aunque aún no se empleaba de manera generalizada.

El primero en utilizar este concepto en Italia fue Emilio Galli, quien lo mencionaba en un texto publicado en Milán en 1911, y en el que establecía las pautas de los exámenes psicopedagógicos. Además, fue allí donde aparecía por primera vez la figura del profesional que se ocupa de llevar a cabo este proceso, bautizado por Galli como psicopedadogo.

En España, el primer trabajo en el que se cita el término psicopedagogía lleva por título “Nuevo tratamiento de la sordera”, de la pedagoga Francisca Rovira y publicado en Barcelona en 1914. Este mismo año también vio la luz la obra fundacional “Diagnóstico de niños anormales”, de Anselmo González. No obstante, desde 1905, España ya contaba con su Museo Pedagógico, dotado de instalaciones de psicología y pedagogía.

En Alemania la expresiónpädagogische psychologie (psicología pedagógica) ya se utilizaba con normalidad en la última década del siglo XIX, el primer texto en el que se habla de psychologisch-pädagogisches, también dedicado a la sordera, data de 1933.

En 1935 resulta claramente definida en el célebre ensayo de R. Buyse acerca de la “pedagogía experimental”; es empleada frecuentemente por R. Zazzo y H. Wallon, del que traduce la concepción operativa de la psicología.

En su primer uso, la palabra "psicopedagogía" parece, indicar un sector de la psicología aplicada; pero en 1957 se incluye en las voces del diccionario de H. Pieron (Vocabulaire de la Psychologíe), y la define como "una pedagogía científicamente basada en la psicología del niño".

En líneas generales, la palabra "psicopedagogía" encuentra fortuna en Francia y en Italia; a ella corresponden, aunque con alguna aproximación, la expresión alemana"psicología pedagógica" y la inglesa "psicología de la educación" a la más usada de "psicopedagogía".