Logo

Aprende sobre psicopedagogía: conceptos que empiezan con "D"

Índice


DEFINICIONES

Da baba
"Da baba" es una expresión coloquial que se utiliza para referirse al proceso de la dentición en los bebés. Durante este proceso, los bebés empiezan a segregar más saliva de lo habitual, lo que puede llevar a que se produzca un exceso de baba en la boca. Además, es común que los bebés se lleven a la boca objetos para aliviar el dolor y la inflamación de las encías que se producen durante la salida de los dientes.
Por lo tanto, el "dar baba" es un indicador del proceso de dentición en los bebés.

Degeneración de células
La degeneración de las células se refiere al proceso en el cual las células van perdiendo su estructura y función normal, lo que lleva a su disfunción y muerte. Este proceso puede ser causado por diferentes factores, como el envejecimiento, lesiones, enfermedades o exposición a sustancias tóxicas.
En el caso de las enfermedades neurodegenerativas, la degeneración de las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal conduce a la pérdida progresiva de la función cerebral y del control sobre el cuerpo. Esta degeneración se produce gradualmente a lo largo del tiempo y puede afectar a muchas funciones corporales, como la movilidad, el habla, la memoria y la capacidad para pensar.
En resumen, la degeneración de las células es un proceso patológico en el que las células pierden su estructura y función normal, lo que puede causar disfunción y muerte celular. En las enfermedades neurodegenerativas, este proceso se produce en las células nerviosas del cerebro y la médula espinal, lo que lleva a la pérdida progresiva de la función cerebral y del control corporal.(9)

Desarrollo motor
El desarrollo motor es aquel que permite al niño o la niña entablar una relación con el entorno, es decir, con los objetos y las personas que le rodean a partir del movimiento, la experimentación, la manipulación y el conocimiento del propio cuerpo.
En la base de este desarrollo motor y como consecuencia del mismo también se encuentra un sistema sensorial, un sistema vestibular, un sistema propioceptivo y un sistema perceptivo que le va a permitir definir la respuesta motriz y una adaptación al entorno. Dando lugar al logro de la autonomía y al desarrollo, en parte, de su personalidad.

Desarrollo postural
El desarrollo postural se refiere al proceso gradual y secuencial mediante el cual los niños adquieren habilidades y control sobre su postura y movimientos corporales. Implica el desarrollo y la integración de habilidades motoras fundamentales, como el equilibrio, la coordinación, la alineación corporal y la estabilidad muscular.
Durante el desarrollo postural, los niños adquieren la capacidad de mantener posturas estables y adecuadas, lo que les permite interactuar con su entorno de manera eficiente. Estas habilidades posturales son fundamentales para el desarrollo de otras habilidades motoras más complejas, así como para el aprendizaje y la participación activa en actividades diarias, sociales y educativas.
El desarrollo postural se produce en estrecha relación con otros aspectos del desarrollo infantil, como el desarrollo neuromotor, cognitivo y socioemocional. Está influenciado por factores genéticos, ambientales y experiencias de aprendizaje. Cada etapa del desarrollo postural es importante y constituye una base sólida para el desarrollo motor y cognitivo posterior.
Referencia:
Vargas, L. (2017). Desarrollo postural en la infancia. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 13(48), 37-48.

Diagnóstico diferencial: Desentrañando el rompecabezas

Etimología
. Diagnóstico: Del griego "diagnosis", que significa "conocimiento a través de la distinción".
. Diferencial: Del latín "differentia", que significa "diferencia".
- En conjunto: El diagnóstico diferencial implica distinguir entre diferentes trastornos o condiciones que presentan síntomas similares.
Significado en la Práctica En psicopedagogía, el diagnóstico diferencial es un proceso mediante el cual se identifica de manera precisa un trastorno específico a partir de un conjunto de síntomas. Implica comparar los síntomas del individuo con los criterios diagnósticos de diferentes trastornos y descartar aquellos que no se ajustan al perfil clínico.
Ejemplo Ilustrativo: Imagina que un niño tiene dificultades para concentrarse en clase y es muy impulsivo. Estos síntomas podrían corresponder tanto al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) como a la ansiedad. El diagnóstico diferencial implica realizar una evaluación exhaustiva para determinar cuál de estos trastornos es el que mejor explica los síntomas del niño.
Analogía: El diagnóstico diferencial es como resolver un misterio. Un detective debe analizar todas las pistas disponibles para determinar quién cometió un crimen. De manera similar, el psicopedagogo debe analizar todos los síntomas del niño para determinar cuál es el trastorno que los causa.
Fundamento Teórico: El diagnóstico diferencial se basa en la comprensión de los diferentes trastornos y sus características clínicas. Los profesionales de la psicopedagogía utilizan manuales diagnósticos como el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) como referencia para establecer criterios diagnósticos precisos.
Factores a Considerar en el Diagnóstico Diferencial
. Historia clínica: Información detallada sobre el desarrollo del niño, sus síntomas y sus antecedentes familiares.
. Evaluación psicopedagógica: Pruebas neuropsicológicas, evaluaciones del lenguaje, de la atención, etc.
. Entrevistas: Con el niño, los padres y los profesores.
. Observación del comportamiento: En diferentes contextos (escuela, hogar).
En resumen, el diagnóstico diferencial es un proceso complejo y fundamental en la psicopedagogía. Permite identificar de manera precisa los trastornos del aprendizaje y las dificultades del desarrollo, lo que a su vez facilita la planificación de intervenciones educativas y terapéuticas adecuadas.

Diplejía
La diplejía es un término médico que se utiliza para describir una forma de parálisis cerebral que afecta principalmente a las extremidades inferiores, es decir, a las piernas, pero también puede involucrar en menor medida a los brazos. La palabra "di" significa "dos" y "plejía" se refiere a "parálisis". Por lo tanto, la diplejía implica la presencia de parálisis en dos extremidades, generalmente en las piernas.
La diplejía es causada por una lesión o daño en el cerebro durante el desarrollo fetal o en los primeros años de vida. Esta condición se caracteriza por una hipotonía o disminución del tono muscular, lo que resulta en debilidad y dificultades en el control de los movimientos. Los síntomas de la diplejía pueden variar en gravedad, desde una leve dificultad para caminar hasta una parálisis más severa que requiere el uso de dispositivos de asistencia, como sillas de ruedas o andadores.
El tratamiento de la diplejía se enfoca en la rehabilitación y en mejorar la funcionalidad del paciente. Esto puede incluir terapia física y ocupacional para fortalecer los músculos, mejorar la coordinación y la movilidad, y aprender técnicas para realizar las actividades diarias. Además, pueden ser necesarios tratamientos complementarios, como terapia del habla y terapia psicológica, para abordar las necesidades individuales del paciente.
Es importante trabajar en estrecha colaboración con un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, que incluya médicos, terapeutas, especialistas en educación especial y otros expertos, para brindar una atención integral y adaptada a las necesidades del paciente con diplejía. El apoyo emocional y el asesoramiento también son fundamentales tanto para el paciente como para su familia, ya que la diplejía puede tener un impacto significativo en la vida diaria y requerir ajustes y adaptaciones en el entorno.

Disartria
La palabra "disartria" proviene del griego "dys" que significa "dificultad" y "arthron" que significa "articulación".
La disartria es un trastorno neuromuscular que afecta la capacidad de controlar y coordinar los músculos involucrados en el habla. Se caracteriza por dificultades en la articulación, la pronunciación y la fluidez del lenguaje. Esta condición puede ser causada por daño o disfunción en las áreas del sistema nervioso central o periférico que controlan los movimientos de los músculos del habla.
La disartria puede presentarse como resultado de diversas condiciones neurológicas, como accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales traumáticas, enfermedades degenerativas, trastornos del desarrollo y trastornos neuromusculares. Los síntomas pueden variar en términos de gravedad y características específicas, dependiendo de la causa subyacente.
Es importante destacar que la disartria no afecta la comprensión del lenguaje ni la capacidad cognitiva, ya que se trata de un trastorno exclusivamente relacionado con la producción del habla. Sin embargo, puede tener un impacto significativo en la comunicación verbal y la interacción social.
Fuente:
García, M. A. (2017). Trastornos del habla y la comunicación. En M. A. García (Ed.), Manual de Psicopedagogía (pp. 123-135). Editorial Médica Panamericana.

Disfunción celular
La disfunción celular se refiere a cualquier alteración en el funcionamiento normal de las células que puede ser causada por diferentes factores, como infecciones, lesiones, cambios en el entorno celular, entre otros.
Estas alteraciones pueden afectar la capacidad de la célula para realizar sus funciones normales y pueden llevar a cambios en la estructura y en el funcionamiento del tejido o del órgano en el que se encuentra la célula.
En algunos casos, la disfunción celular puede ser reversible si se identifica y trata la causa subyacente. Sin embargo, si la disfunción se mantiene o se agrava, puede provocar daño celular irreversible y llevar a la aparición de enfermedades crónicas.
Es importante destacar que la disfunción celular es un proceso complejo y multifactorial, y su tratamiento y prevención requiere de una evaluación individualizada y específica para cada caso.(10)

Dismetría cognitiva
La "dismetría cognitiva" es un término utilizado en psicopedagogía para describir una discrepancia o desajuste entre los procesos cognitivos de una persona. Se refiere a la dificultad para coordinar y ajustar de manera adecuada los diferentes componentes del pensamiento, lo que puede manifestarse en errores en la planificación, organización y ejecución de tareas cognitivas.
La dismetría cognitiva puede afectar diferentes áreas del funcionamiento cognitivo, como la atención, la memoria, la percepción, el razonamiento y la resolución de problemas. Se caracteriza por una falta de precisión en la ejecución de las tareas, dificultades para anticipar y corregir errores, así como problemas para establecer la secuencia adecuada de pasos en la resolución de problemas complejos.
Este concepto se fundamenta en la teoría de la neuropsicología cognitiva, que explora las relaciones entre el cerebro y el funcionamiento cognitivo. La dismetría cognitiva puede estar asociada a alteraciones en las conexiones neuronales y en la comunicación entre diferentes regiones cerebrales implicadas en los procesos cognitivos.
Es importante tener en cuenta que la dismetría cognitiva puede presentarse en diferentes trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno del espectro autista, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, y en condiciones neurológicas adquiridas, como traumatismos craneoencefálicos o accidentes cerebrovasculares.
Fuente:
López-Sala, A. M., & Gómez-Suárez, M. Á. (2019). Dismetria cognitiva en el trastorno del espectro autista. Revista de Neurología, 68(S01), S97-S102.

Dispersión en psicopedagogía
La dispersión se refiere a la variabilidad o amplitud de los valores en un conjunto de datos. En el contexto de la evaluación y análisis de resultados en psicopedagogía, la dispersión proporciona información sobre cómo los valores individuales se alejan o se distribuyen alrededor de una medida central, como la media o la mediana. Una dispersión mayor indica que los datos están más extendidos, mientras que una dispersión menor sugiere que los datos están más agrupados.
Fundamento teórico:El concepto de dispersión está relacionado con la estadística descriptiva y es fundamental para comprender la variabilidad en los datos. La medida más común de dispersión es la desviación estándar, que cuantifica cuánto varían los valores individuales con respecto a la media. Comprender la dispersión es esencial en la interpretación de resultados de evaluaciones psicopedagógicas, ya que puede indicar la consistencia o variabilidad en el rendimiento de los individuos en diferentes áreas de habilidades.
Fuente:
Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2018). "Research Methods in Education" (8th ed.). Routledge.

Dopamina
La dopamina es un neurotransmisor que se encuentra en el sistema nervioso central y está involucrado en diversos procesos cognitivos, emocionales y de control motor. Es sintetizado en el cerebro a partir del aminoácido tirosina, y su liberación es regulada por diferentes sistemas neuronales.
En el caso de la enfermedad de Parkinson, se produce una degeneración progresiva de las neuronas productoras de dopamina en una región del cerebro llamada sustancia negra, lo que conduce a una disminución en los niveles de dopamina y a una serie de síntomas motores y no motores característicos de la enfermedad.
La dopamina también está implicada en la motivación, el aprendizaje, la memoria y la cognición, por lo que su deficiencia puede estar asociada con trastornos como la depresión, la esquizofrenia y la enfermedad de Parkinson.
Es posible aumentar la cantidad de dopamina de forma natural a través de la ingesta de ciertos alimentos. La dopamina es un neurotransmisor que se produce en el cerebro y está involucrado en la regulación del estado de ánimo, la motivación y el placer.
Existen alimentos ricos en tirosina, un aminoácido esencial para la síntesis de dopamina, como las almendras, aguacates, plátanos, huevos, pollo, queso, pescado y chocolate negro. Además, otros alimentos como las frutas y verduras ricas en antioxidantes como los arándanos, la espinaca, la col rizada y la remolacha, también pueden ayudar a proteger las neuronas y aumentar la producción de dopamina.
Cabe destacar que aunque la dieta puede ayudar a aumentar la producción de dopamina, no es la única forma de hacerlo y no siempre es efectiva en casos de trastornos neurológicos o psiquiátricos que requieren tratamiento médico. En estos casos, es importante consultar a un profesional de la salud. (11)

Volver al Índice del Diccionario