Logo

Test Desiderativo: Evaluación Psicopedagógica de Anhelos y Defensas

Comprendiendo el Test Desiderativo y su Uso en Evaluaciones Psicopedagógicas


Índice

  1. NOMBRE DEL TEST O PRUEBA
  2. AUTOR
  3. OBJETIVO DEL TEST
  4. POBLACIÓN OBJETIVO
  5. MÉTODO DE APLICACIÓN
  6. CONTENIDO DEL TEST
  7. PUNTUACIÓN E INTERPRETACIÓN
  8. MARCO CONCEPTUAL
  9. APLICACIONES PRÁCTICAS
  10. CATEGORÍA

Breve explicación

1- NOMBRE DEL TEST: Desiderativo.

2- AUTOR: Graciela Celener, adaptado de la Técnica Desiderativa original de Viktor Frankl y la versión de Jaime Bernstein.

3- OBJETIVO DEL TEST: El Test Desiderativo tiene como objetivo explorar la psicodinámica de la persona, sus mecanismos de defensa, identificaciones, puntos de fijación y exigencias del ello y defensas.

4- POBLACIÓN OBJETIVO: El test puede ser aplicado a individuos a partir de los cinco años de edad.

5- MÉTODO DE APLICACIÓN: Es un test de estímulo y respuesta verbal. Los sujetos deben responder a preguntas sobre qué les gustaría ser en caso de no ser personas, así como explicar por qué eligieron esas respuestas.

6- CONTENIDO DEL TEST: El contenido del test se basa en símbolos y respuestas verbales proporcionadas por los sujetos en relación con lo que les gustaría ser y por qué.

7- PUNTUACIÓN E INTERPRETACIÓN El análisis se centra en las pautas formales del test, como la primera y segunda disociación instrumental, racionalización y identificación proyectiva. Además, se observan los tiempos de reacción y la ansiedad. Se comparan las respuestas en las catexias positivas y negativas para evaluar las defensas y los peligros de los que se defiende cada individuo.

8- MARCO CONCEPTUAL: El test se basa en el existencialismo de Frankl y se relaciona con conceptos de otros psicoanalistas como Klein y Freud en relación con objetos protectores y frustradores, identificaciones y puntos de fijación.

9- APLICACIONES PRÁCTICAS:El Test Desiderativo se utiliza para evaluar la psicodinámica de un individuo, sus mecanismos de defensa y aspectos relacionados con el ello, el yo y el superyó. Puede ser útil en la evaluación clínica y psicodiagnóstico.

10- CATEGORÍA

El test "Desiderativo" que proporcionaste parece centrarse más en aspectos relacionados con la personalidad, la emocionalidad y la forma en que un individuo se relaciona con sus deseos y defensas psicológicas. Por lo tanto, podría clasificarse principalmente en las siguientes categorías:

Evaluación de la personalidad y emociones (EPE): El test Desiderativo explora los deseos y defensas de un individuo, lo que está estrechamente relacionado con su personalidad y emociones. Esta categoría refleja mejor el enfoque del test en explorar los deseos, defensas y cómo un individuo se relaciona emocionalmente con su propio mundo interno y externo. Aunque el test también tiene aspectos relacionados con otras categorías, como el desarrollo infantil y las habilidades psicométricas, la evaluación de la personalidad y las emociones parece ser la dimensión central del test Desiderativo.

Evaluación del desarrollo infantil (EDI): Dado que se puede administrar a partir de los cinco años, también podría considerarse una evaluación del desarrollo infantil, ya que examina la capacidad del niño para simbolizar y expresar sus deseos.

Pruebas psicométricas (PP): Aunque no es una prueba de inteligencia en el sentido tradicional, el análisis de las respuestas puede proporcionar información sobre cómo una persona se relaciona con su entorno y sus propios deseos, lo que tiene aspectos psicométricos.

Evaluación del comportamiento y conducta (ECC): Algunas respuestas en el test pueden dar pistas sobre cómo una persona maneja sus impulsos y deseos, lo que podría estar relacionado con su comportamiento y conducta.

Evaluación del lenguaje y comunicación (ELC): A través de las respuestas verbales proporcionadas, se pueden evaluar aspectos del lenguaje y la comunicación del individuo.

En resumen, el test Desiderativo tiene múltiples dimensiones que abarcan la personalidad, las emociones, el desarrollo infantil, las habilidades psicométricas y la conducta, por lo que podría ubicarse en varias categorías, pero las mencionadas anteriormente parecen las más pertinentes.

¡IMPORTANTE!

Tené en cuenta que la fiabilidad, la validez y las normas de referencia (no especificado en este análisis) son aspectos importantes que suelen requerir estudios y pruebas específicas para ser establecidos. Si deseas más información sobre estas áreas específicas del Test Desiderativo, podría ser necesario consultar fuentes adicionales o investigaciones posteriores.


Más info sobre el Test Desiderativo
Facebook Twitter Canal de Youtube
Técnicas de exploración