Logo

1. FILOSOFÍA

Filosofía de Kant, Schopenhauer y Nietzsche




BREVE SÍNTESIS, GUÍA DE ESTUDIO Y ALGUNAS PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR


Programa de Filosofía:

Programa de Filosofía

Programa de Filosofía: presenta el plan de estudios de Filosofía de 1994, estructurado en tres unidades temáticas:

. La primera unidad se centra en la filosofía y la realidad en el pensamiento griego.

. La segunda unidad explora la filosofía de Kant y Schopenhauer, abordando nociones como fenómeno, noúmeno, voluntad y representación.

. Finalmente, la tercera unidad examina el arte y la realidad desde la perspectiva nietzscheana, considerando lo apolíneo y dionisíaco. El documento también incluye objetivos específicos, bibliografía para cada unidad y la forma de trabajo y evaluación del curso.


Fuente

Unidad 2 y 3:

Resumen de la unidad 2 y 3 (primera parte)

Los textos presentan fragmentos de obras que abordan la filosofía de **Immanuel Kant**, **Arthur Schopenhauer**, y **Friedrich Nietzsche**.

En relación a Kant, se menciona su **"revolución copernicana"** en la filosofía, la cual implica un cambio en la comprensión del conocimiento, donde el sujeto cognoscente tiene un papel activo en la constitución del objeto de conocimiento. Se discute cómo conocemos y qué son los objetos de la experiencia, así como la importancia de las formas *a priori* en la configuración de nuestra realidad.

En cuanto a Schopenhauer, se introduce la noción de **"el mundo como voluntad y representación"**, donde la voluntad se presenta como la fuerza fundamental e irracional que impulsa toda existencia.

La representación, por otro lado, constituye el mundo tal como lo conocemos, sujeto a las formas del entendimiento.

Se exploran temas como el sufrimiento inherente a la voluntad, la estética y el arte como posibles vías de contemplación, y la crítica a la filosofía kantiana.

Finalmente, los extractos sobre Nietzsche se centran en su análisis de **la tragedia griega**, destacando la tensión entre lo apolíneo y lo dionisíaco como elementos constitutivos de la experiencia artística y de la vida. Se vislumbran también sus ideas sobre la voluntad, aunque con una perspectiva diferente a la de Schopenhauer, así como posibles críticas a la moralidad y la metafísica tradicionales. Estos fragmentos sugieren una exploración de la condición humana, el arte y la crítica filosófica desde perspectivas diversas y complejas.


Fuente

Guía de estudio:

Síntesis de la guía de estudio

Aquí les presento una guía de estudio sobre la filosofía de Kant, específicamente la Crítica de la Razón Pura. Se exploran conceptos fundamentales del pensamiento kantiano, como los juicios sintéticos a priori, las formas de la sensibilidad (espacio y tiempo), las categorías del entendimiento, y la distinción entre fenómeno y noúmeno. Además, se aborda la metafísica y la posibilidad del conocimiento de Dios y del alma. En resumen, el documento ofrece una introducción estructurada a las ideas centrales de la filosofía trascendental de Kant.


Fuente


Unidad 2 y 3 Bis:

Resumen unidad 2 y 3 (segunda parte )

Los apuntes presentados comprenden una colección de textos filosóficos y literarios clásicos. Se incluyen fragmentos de la Ilíada de Homero, explorando la épica griega. También se encuentran extractos de Platón, como El Banquete y La República, que examinan temas de amor, justicia y conocimiento. Además, se ofrece una discusión sobre el pensamiento mítico griego y la crisis y secularización de esta cosmovisión.

Finalmente, se presenta una introducción a los filósofos presocráticos y a la Crítica de la razón pura de Kant, abarcando así una amplia gama de reflexiones sobre la existencia y el saber.


Fuente


Capítulo X:

Capítulo X

Estos apuntes presentan un estudio de la filosofía de Immanuel Kant, específicamente su idealismo trascendental. El texto corresponde al Capítulo X del libro "Principios de Filosofía" de Adolfo Carpio, utilizado en la cátedra de Edith Elorza. A través de sus páginas, se exploran y analizan las ideas centrales del pensamiento kantiano, proporcionando una introducción detallada a sus conceptos fundamentales.


Fuente


Facebook Twitter Canal de Youtube
Volver a Plan de estudio