Logo

Aprende sobre Neuropsicología: conceptos que empiezan con "J"

Índice de Palabras con "J"


CONCEPTOS

Juicio práctico
El juicio práctico se refiere a la capacidad cognitiva de evaluar situaciones y tomar decisiones efectivas basadas en la comprensión de los contextos, valores y consecuencias involucrados. Implica la habilidad de aplicar conocimientos, experiencia y sentido común para resolver problemas de la vida diaria de manera adecuada y ética. En el ámbito psicopedagógico, el juicio práctico es esencial para el desarrollo de habilidades de resolución de problemas, toma de decisiones y desarrollo moral.
Fundamento Teórico: El enfoque de la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg proporciona un marco para comprender el juicio práctico. Kohlberg propuso seis etapas de desarrollo moral, desde la obediencia y el castigo hasta el principio de la ética universal. El juicio práctico implica la capacidad de avanzar en estas etapas y tomar decisiones que consideren los valores y las perspectivas de múltiples partes involucradas.
Ejemplo Ilustrativo: Un ejemplo de juicio práctico es cuando un estudiante presencia a un compañero siendo acosado por otros en la escuela. En lugar de simplemente ignorar la situación o unirse al acoso, el estudiante aplica su conocimiento sobre la importancia del respeto y la empatía y decide intervenir para apoyar a su compañero y detener el acoso. En este caso, el juicio práctico implica evaluar la situación, considerar los valores de respeto y empatía, y tomar una decisión que promueva un ambiente escolar seguro y respetuoso.
Fuente:
Kohlberg, L. (1984). "The Psychology of Moral Development: Essays on Moral Development". Harper & Row.


Volver al Índice del Diccionario