Orientación y Planos Anatómicos
Definición académica: El concepto de orientación y planos anatómicos se refiere al conjunto de referencias espaciales estandarizadas que permiten describir la posición y organización de las estructuras corporales, especialmente en el estudio del sistema nervioso central. Estas referencias son fundamentales para una comunicación clara y precisa entre profesionales de la salud y las ciencias biomédicas.
Origen etimológico
• Orientación proviene del latín orientatio, que significa “acción de orientarse”.
• Plano viene del latín planus, que significa “llano” o “plano”.
• Anatómico deriva del griego anatome (ana = hacia arriba, tome = corte).
Características clave
- Basados en la posición anatómica del cuerpo humano (de pie, cabeza al frente, brazos a los lados y palmas hacia adelante).
- Usan ejes y planos imaginarios para describir secciones del cuerpo.
Clasificación de los planos anatómicos
- Plano sagital: divide el cuerpo o cerebro en mitades derecha e izquierda. Si pasa por la línea media, se denomina plano medio sagital.
- Plano coronal: divide en partes anterior (frontal) y posterior (dorsal).
- Plano axial (o transversal): divide en partes superior (cefálica) e inferior (caudal).
Aplicación en neuroanatomía
En el estudio del encéfalo, estos planos permiten observar estructuras específicas desde distintos ángulos:
- Sagital: revela el cuerpo calloso, tálamo, tronco encefálico, sistema ventricular.
- Coronal: útil para lóbulos temporales, hipocampo, tálamos, ventrículos laterales.
- Axial: muestra corteza, núcleos basales y profundidad de lesiones o estructuras.
Diferenciación con conceptos similares
No debe confundirse un plano anatómico (teórico) con una imagen obtenida por resonancia o tomografía. Por ejemplo, una imagen “coronal” no es un sinónimo de plano frontal, sino una representación obtenida con base en ese plano.
Relevancia en neurociencias
Son indispensables para el diagnóstico, tratamiento y comunicación clínica. Una interpretación adecuada de los planos evita errores graves en neuroimagen, cirugía y evaluación neurológica.
Ilustración de los planos anatómicos aplicados al cerebro humano

Figura. Representación de los planos sagital, coronal y axial en el cerebro humano.
Fuente: PsicopedagogíaWeb.com
También lo podés ver en el siguiento video:


