ORIENTACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE MONOGRAFÍAS 1ª Parte
ALGUNAS CONSIDERACIONES
Una monografía es una descripción o tratado especial de determinada parte de una ciencia. Ofrece al estudiante la oportunidad de elegir un tema o un problema de su interés, planear su estudio, reunir y analizar los datos obtenidos, interpretar los resultados y presentar las conclusiones.
a) La elección del tema:
La selección del tema es el primer paso que el estudiante debe dar para, la elaboración de la monografía. Debe considerarse en función del interés, la utilidad, la factibilidad y el riesgo de la duplicidad. Esto último se refiere a evitar la repetición de un tema ya estudiado anteriormente, utilizando las mismas técnicas y el mismo enfoque.
La idea central o tesis del estudio está contenida en la pregunta ¿Qué puedo probar con mi estudio? Es la guía de todas las indagaciones y análisis subsiguientes.
b) Elaboración del bosquejo:
Logrado un enfoque general del tema y bien delimitado y definido éste, corresponde delinear un bosquejo que servirá de guía para desarrollar el tema de una forma efectiva.
Consiste en un conjunto de ideas que siguen un ordenamiento lógico y/o cronológico, por medio de títulos y subtítulos hasta plantear el tema en su totalidad. Es susceptible de sufrir cambios según las circunstancias en que se presenten. Se compone de tres partes: introducción, cuerpo y conclusión.
En la introducción se expone acerca del propósito de la investigación y del esquema y los métodos utilizados.El cuerpo comprende el desarrollo en su parte más importante. En él se describe y discute el problema. El desarrollo se presenta en forma de capítu¬los.
Por ultimó siguen las conclusiones y/o recomendaciones pertinentes.
c) Titulo y subtítulos:
Pueden establecerse varias categorías.
Ejemplo de la presentación y puntuación de títulos y subtítulos:
TÍTULO DEL TEMA 1. TÍTULO PRINCIPAL A. Subtítulo principal 1. Título de primer orden a. Título de segundo orden (1 ). Título de tercer orden etc. TÍTULO PRINCIPAL 1. Subtítulo principal 1.1. Título de primer orden 1.1.1. Título de segundo orden etc.
d) Compilación de datos
Se trata de reunir sistemáticamente referencias, informaciones, para darle forma al estudio que se ha elegido.
Un aspecto importante lo constituye la adecuada lectura de fuentes de información impresas. Esto equivale a leer lo medular del tema con rapidez y precisión.
Para la compilación de datos se tomaran notas siguiendo las técnicas adecuadas.
En cada nota se incluirá lo esencial, producto de un análisis previo y ordenado de lo fundamental y lo accesorio. Las notas serán legibles en su contenido y fieles al original. Serán clasificadas y , archivadas según las ideas vertidas en cada una y no por autor o título de la fuente.
Sigue en la 2º parte


