Logo

Aprende sobre psicopedagogía: conceptos que empiezan con "R"

Índice de Palabras con "R".


CONCEPTOS

Radiaciones ópticas
Las radiaciones ópticas, también conocidas como radiaciones visuales, son un conjunto de fibras nerviosas que se originan en la corteza visual del cerebro y se dirigen hacia diferentes áreas cerebrales para procesar y transmitir información visual.
Estas fibras nerviosas se encuentran en la sustancia blanca del cerebro y se organizan en dos grandes sistemas: las radiaciones ópticas geniculocalcarinas y las radiaciones ópticas extrageniculocalcarinas.
Las radiaciones ópticas geniculocalcarinas son las más importantes en el procesamiento visual y se originan en el núcleo geniculado lateral del tálamo y se dirigen hacia la corteza visual primaria (área V1) en el lóbulo occipital del cerebro. Estas fibras nerviosas se organizan en dos haces: el haz geniculocalcarino superior y el haz geniculocalcarino inferior.
Las radiaciones ópticas extrageniculocalcarinas son un conjunto de fibras nerviosas que se originan en el colículo superior y en el núcleo pretectal, y se dirigen hacia diferentes áreas cerebrales que están involucradas en el control de los movimientos oculares, el reflejo pupilar y la regulación de la atención visual. Las radiaciones ópticas son esenciales para la percepción visual y para el procesamiento y la interpretación de la información visual. La lesión o el daño en estas fibras nerviosas puede causar alteraciones en la percepción visual, como pérdida parcial o total de la visión, cambios en la sensibilidad al contraste, problemas en la percepción de los colores y alteraciones en el campo visual.
En resumen, las radiaciones ópticas son un conjunto de fibras nerviosas que se originan en la corteza visual del cerebro y se dirigen hacia diferentes áreas cerebrales para procesar y transmitir información visual. Estas fibras nerviosas se organizan en dos grandes sistemas: las radiaciones ópticas geniculocalcarinas y las radiaciones ópticas extrageniculocalcarinas. Estas estructuras son esenciales para la percepción visual y la interpretación de la información visual.

Razonamiento
El razonamiento se refiere a la facultad cognitiva que permite a los individuos analizar, inferir, evaluar y llegar a conclusiones basadas en la información disponible. Es un proceso mental complejo que involucra la capacidad de identificar relaciones entre ideas, aplicar principios lógicos y deducir conclusiones válidas. En el ámbito psicopedagógico, el desarrollo del razonamiento es esencial para la resolución de problemas, el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo.
Fundamento Teórico:La teoría del razonamiento ha sido ampliamente explorada por diversos psicólogos cognitivos. Una perspectiva relevante es la teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo. Según Piaget, el razonamiento evoluciona a través de diferentes etapas, desde el pensamiento sensoriomotor hasta el pensamiento operativo formal. Además, la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner reconoce la diversidad de enfoques y estilos de razonamiento, como el lógico-matemático y el verbal-lingüístico.
El razonamiento es una habilidad esencial en la educación y el desarrollo humano, ya que promueve la comprensión profunda, la solución creativa de problemas y la toma de decisiones informadas. Su aplicación en la psicopedagogía es fundamental para el diseño de estrategias de enseñanza que fomentan el pensamiento crítico y el desarrollo cognitivo en los estudiantes.
Fuente:
Stanovich, KE (2011). "Racionalidad y Mente Reflexiva". Prensa de la Universidad de Oxford.

Razonamiento abstracto
El razonamiento abstracto se refiere a la capacidad cognitiva de analizar, inferir y resolver problemas que involucran conceptos o ideas que no están vinculados directamente a objetos tangibles o experiencias concretas. Implica la habilidad de comprender y manipular relaciones abstractas, símbolos y patrones, lo que contribuye al desarrollo del pensamiento creativo, la resolución de problemas complejos y la adaptabilidad cognitiva.
Fundamento Teórico: El estudio del razonamiento abstracto se basa en teorías relacionadas con el desarrollo cognitivo y la adquisición de habilidades de pensamiento. La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner reconoce la inteligencia lógico-matemática como una forma de inteligencia específica, destacando la importancia del razonamiento abstracto en el aprendizaje. Además, la teoría del procesamiento de la información de George A. Miller y otros investigadores resaltan cómo los individuos manipulan y organizan símbolos abstractos en la mente para resolver problemas y tomar decisiones.
Ejemplo Ilustrativo: Un ejemplo de razonamiento abstracto es la resolución de un problema de analogías verbales, como "manzana es a árbol como pez es a...". Los estudiantes deben comprender la relación abstracta entre "manzana" y "árbol" (una es parte de otro) y aplicar la misma relación a "pez" y la opción adecuada ("agua" en este caso).
El razonamiento abstracto es esencial en la psicopedagogía, ya que promueve la flexibilidad mental, el pensamiento creativo y la capacidad de abordar desafíos complejos. Fomentar el razonamiento abstracto en los estudiantes les ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento avanzado ya enfrentar situaciones diversas con adaptabilidad.
Fuente:
Nisbett, RE, Aronson, J., Blair, C., Dickens, W., Flynn, J., Halpern, DF y Turkheimer, E. (2012). "Inteligencia: Nuevos hallazgos y desarrollos teóricos". Psicólogo estadounidense, 67(2), 130-159.

Razonamiento analógico
El razonamiento análogo se refiere a la capacidad cognitiva de identificar y aplicar similitudes o correspondencias entre situaciones, conceptos o contextos distintos. Implica la habilidad de transferir el conocimiento y las soluciones de un dominio a otro, dura en relaciones de semejanza. En el ámbito psicopedagógico, el razonamiento analógico favorece la flexibilidad mental, la resolución de problemas y la creatividad.
Fundamento Teórico:El estudio del razonamiento analógico se basa en teorías relacionadas con la cognición y la transferencia de conocimiento. La teoría de la mente de Lev Vygotsky destaca la importancia de la interacción social y la analogía en el desarrollo del pensamiento. Además, la teoría de la resolución de problemas de Gestalt resalta cómo los individuos encuentran soluciones al reconocer patrones similares en situaciones diferentes.
Ejemplo Ilustrativo:Un ejemplo de razonamiento analógico es la aplicación de un concepto aprendido en una situación a una situación similar pero diferente. Por ejemplo, un estudiante que ha resuelto de matemáticas que involucran la proporción "precio por unidad" en la tienda de comestibles puede aplicar ese mismo concepto al comparar precios por unidad en una tienda en línea. El estudiante identifica la similitud entre las dos situaciones y utiliza el razonamiento para abordar el problema de manera efectiva.
El razonamiento analógico es esencial en la psicopedagogía, ya que promueve la transferencia de conocimiento, la creatividad y la resolución de problemas en contextos diversos. Fomentar el razonamiento analógico en los estudiantes les ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento flexible ya enfrentar desafíos con un enfoque innovador.
Fuente:
Holyoak, KJ y Thagard, P. (1995). "Saltos mentales: analogía en el pensamiento creativo". Prensa del MIT.

Razonamiento cuantitativo
El razonamiento cuantitativo se refiere a la capacidad cognitiva de analizar, interpretar y resolver problemas que involucran cantidades numéricas y relaciones matemáticas. Implica la habilidad de comprender, manipular y aplicar conceptos matemáticos en diversos contextos, lo que contribuye al desarrollo del pensamiento lógico, la toma de decisiones informadas y la resolución de problemas basados en datos numéricos.
Fundamento Teórico: El estudio del razonamiento cuantitativo se basa en teorías relacionadas con el desarrollo cognitivo y la adquisición de habilidades matemáticas. La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner reconoce la inteligencia lógico-matemática como una forma de inteligencia específica, destacando la importancia del razonamiento cuantitativo en el aprendizaje. Además, la teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo señala cómo los niños evolucionan en su capacidad para comprender y manipular conceptos numéricos a medida que avanzan en las etapas cognitivas.
Ejemplo Ilustrativo:Un ejemplo de razonamiento cuantitativo es la resolución de un problema de proporciones. Supongamos que se presenta a los estudiantes la siguiente situación: "Si 3 camisas cuestan $60, ¿cuánto costarán 5 camisas del mismo tipo?". Los estudiantes deben aplicar su razonamiento cuantitativo para establecer una proporción: 3 camisas cuestan $60, por lo que 1 camisa costaría $20. Luego, pueden calcular el costo de 5 camisas multiplicando $20 por 5, lo que da un total de $100.
El razonamiento cuantitativo es fundamental en la psicopedagogía, ya que promueve la comprensión y la aplicación de conceptos matemáticos en la vida cotidiana y en el aprendizaje formal. Fomentar el razonamiento cuantitativo en los estudiantes les ayuda a desarrollar habilidades numéricas sólidas ya enfrentar con confianza problemas basados en datos y cálculos.
Fuente:
Nisbett, RE, Aronson, J., Blair, C., Dickens, W., Flynn, J., Halpern, DF y Turkheimer, E. (2012). "Inteligencia: Nuevos hallazgos y desarrollos teóricos". Psicólogo estadounidense, 67(2), 130-159.

Razonamiento deductivo
El razonamiento deductivo se refiere a la habilidad cognitiva de inferir conclusiones a partir de premisas o principios generales. Implica la capacidad de aplicar reglas lógicas y establecer conexiones entre ideas para llegar a una conclusión válida necesaria. En el ámbito psicopedagógico, el razonamiento deductivo es esencial para el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Fundamento Teórico: El estudio del razonamiento deductivo se basa en teorías relacionadas con la lógica y la cognición. La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget destaca cómo los individuos avanzan en su capacidad para pensar de manera formal y lógica a medida que maduran. Además, la teoría de la inteligencia deductiva de Richard Mayer subraya cómo el análisis deductivo es crucial en la adquisición de conocimiento y la resolución de problemas.
Ejemplo Ilustrativo: Un ejemplo de razonamiento deductivo es la resolución de un problema de lógica. Supongamos que se presenta el siguiente enigma: "Todos los gatos son animales. El animal en la caja es un gato. ¿Qué sabemos con certeza sobre el animal en la caja?". Aquí, los estudiantes deben aplicar el razonamiento deductivo para inferir que el animal en la caja es un gato, ya que se deriva de las premisas dadas.
El razonamiento deductivo es esencial en la psicopedagogía, ya que fortalece la capacidad de los estudiantes para analizar información, evaluar argumentos y llegar a conclusiones basadas en principios lógicos. Fomentar el desarrollo del razonamiento deductivo contribuir a mejorar el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas.
Fuente:
Stanovich, KE (2010). "Lo que fallan las pruebas de inteligencia: la psicología del pensamiento racional". Prensa de la Universidad de Yale.

Razonamiento fluido
El razonamiento fluido se refiere a la capacidad cognitiva para resolver problemas complejos y novedosos de manera rápida y eficiente, sin depender del conocimiento previo. Implica la habilidad de identificar patrones, establecer relaciones y generar soluciones creativas en situaciones que requieren un pensamiento ágil y adaptativo. En el ámbito psicopedagógico, el razonamiento fluido es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico y la adaptabilidad cognitiva.
Fundamento Teórico: El estudio del razonamiento fluido se basa en teorías relacionadas con la cognición y la resolución de problemas. Una teoría clave en este contexto es la teoría de la inteligencia fluida y cristalizada propuesta por Raymond Cattell y posteriormente desarrollada por John Horn. Según esta teoría, la inteligencia fluida se refiere a la capacidad innata para resolver problemas nuevos y complejos, mientras que la inteligencia cristalizada se relaciona con el conocimiento y la experiencia acumulada a lo largo del tiempo.
Ejemplo Ilustrativo: Un ejemplo de razonamiento fluido es la resolución de un problema de secuencias numéricas complejas. Supongamos que se presenta a los estudiantes la siguiente secuencia: 2, 5, 10, 17, ¿cuál es el siguiente número en la serie? Aquí, los estudiantes deben identificar patrones subyacentes y deducir que cada número es obtenido al sumar un número impar consecutivo a la cifra anterior (2 + 3 = 5, 5 + 5 = 10, 10 + 7 = 17). El siguiente número sería 17 + 9 = 26. Los estudiantes con un buen razonamiento fluido pueden llegar a esta conclusión de manera ágil y eficiente.
El razonamiento fluido es esencial en la psicopedagogía, ya que impulsa la capacidad de los estudiantes para enfrentar desafíos cognitivos complejos y adaptados a situaciones nuevas. Fomentar el desarrollo del razonamiento fluido contribuir a cultivar el pensamiento crítico y la agilidad mental.
Fuente:
Cattel, RB (1971). "Habilidades: su estructura, crecimiento y acción". Houghton Mifflin.

Razonamiento Inductivo
El razonamiento inductivo es un proceso mental que se utiliza para llegar a una conclusión general a partir de la observación de casos particulares. Es decir, se parte de la observación de hechos o datos específicos para inferir una regla general que los explique.
Este tipo de razonamiento se basa en la idea de que las conclusiones generales se pueden extraer a partir de la experiencia empírica. Es un proceso que se utiliza en la investigación científica y en el pensamiento cotidiano para sacar conclusiones a partir de datos específicos.
En la psicopedagogía, el razonamiento inductivo es importante para el aprendizaje y la resolución de problemas. Al utilizar este tipo de razonamiento, los estudiantes pueden aprender a partir de la observación y la experiencia, y a aplicar las reglas generales a situaciones particulares.
El razonamiento inductivo se diferencia del razonamiento deductivo, que parte de una premisa general para llegar a una conclusión específica. Mientras que el razonamiento inductivo se basa en la observación de casos particulares para inferir una regla general, el razonamiento deductivo parte de una premisa general para llegar a una conclusión específica.
En resumen, el razonamiento inductivo es un proceso mental que se utiliza para llegar a una conclusión general a partir de la observación de casos particulares. Es un proceso importante para el aprendizaje y la resolución de problemas en la psicopedagogía y en otros campos.

Razonamiento lógico matemático
El razonamiento lógico matemático es una facultad cognitiva que involucra la capacidad de analizar, inferir y resolver problemas utilizando principios lógicos y operaciones matemáticas. Implica la habilidad de identificar patrones, propiedades numéricas y geométricas, y aplicar procedimientos matemáticos para llegar a conclusiones válidas y coherentes. En el contexto psicopedagógico, el desarrollo del razonamiento lógico matemático es esencial para fomentar el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la comprensión profunda de conceptos matemáticos.
Fundamento Teórico:La teoría del razonamiento lógico matemático se relaciona con la inteligencia lógico-matemática propuesta por Howard Gardner en su teoría de las inteligencias múltiples. Esta inteligencia involucra la capacidad de pensar de manera abstracta y aplicar conceptos matemáticos en situaciones diversas. Además, la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget resalta la importancia del razonamiento formal-operacional, donde los individuos adquieren la capacidad de manipular símbolos y abordar problemas lógicos y matemáticos complejos.
El razonamiento lógico matemático es esencial en la educación para promover habilidades de resolución de problemas, comprensión abstracta y toma de decisiones informadas. Su aplicación en la psicopedagogía contribuye al diseño de estrategias de enseñanza que fomentan el pensamiento crítico y el desarrollo matemático en los estudiantes.
Fuente:
Resnick, LB (ed.). (1989). "Conocimiento, aprendizaje e instrucción: ensayos en honor a Robert Glaser". Asociados de Lawrence Erlbaum.

Razonamiento lógico no verbal
El razonamiento lógico no verbal se refiere a la capacidad cognitiva de analizar y resolver problemas basados en patrones, relaciones y secuencias visuales, sin depender del lenguaje verbal. Implica la habilidad para identificar conexiones abstractas, simetrías, analogías y regularidades en estímulos visuales, y aplicar principios lógicos para llegar a conclusiones fundamentales.
Fundamento Teórico: El razonamiento lógico no verbal es una expresión de la inteligencia lógico-matemática propuesta por Howard Gardner en su teoría de las inteligencias múltiples. Esta inteligencia involucra la capacidad de analizar problemas de manera deductiva e inferir relaciones abstractas. Además, el razonamiento lógico no verbal se relaciona con la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, quien resaltó la importancia del pensamiento formal-operacional y la capacidad de manipular símbolos y conceptos abstractos.
Fuente:
Gardner, H. (1993). "Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples". Libros básicos.

Razonamiento verbal
El razonamiento verbal se refiere a la capacidad cognitiva de una persona para comprender, analizar y utilizar el lenguaje de manera lógica y coherente. Implica la habilidad para entender y resolver problemas presentados en forma de palabras, oraciones, textos o discursos, así como para utilizar el lenguaje como una herramienta para expresar pensamientos, argumentar y comunicarse de manera efectiva.
Fundamento teórico: El razonamiento verbal es una manifestación de la inteligencia lingüístico-verbal, una de las inteligencias múltiples propuestas por Howard Gardner. Según Gardner, esta inteligencia involucra la capacidad de utilizar el lenguaje de manera efectiva para expresar y comprender ideas complejas. El razonamiento verbal está relacionado con la habilidad para interpretar información escrita y oral, analizar argumentos, entender relaciones de causa y efecto, y resolver problemas basados en contextos lingüísticos.
Fuente:
Gardner, H. (1983). "Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences". Basic Books.

Razonamiento visoespacial
El razonamiento visoespacial es una habilidad cognitiva que involucra la capacidad de comprender y manipular información visual y espacial para resolver problemas y tomar decisiones. En el ámbito de la psicopedagogía, esta habilidad es fundamental para comprender y analizar patrones visuales, relaciones espaciales y representaciones geométricas, lo que contribuye a la resolución de problemas en diversas áreas.
Fundamento Teórico:El razonamiento visoespacial se basa en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, que reconoce la existencia de diversas formas de inteligencia, incluida la inteligencia espacial. Esta habilidad se relaciona con la percepción visual, la organización espacial y la capacidad de representar y manipular objetos y formas en la mente.
El razonamiento visoespacial es crucial en actividades cotidianas como interpretar mapas, comprender diagramas, ensamblar objetos y analizar patrones visuales. En el contexto psicopedagógico, esta habilidad influye en la comprensión de conceptos matemáticos, resolución de problemas geométricos y aprendizaje de materias científicas.
Ejemplo Ilustrativo: Un ejemplo claro de razonamiento visoespacial es la capacidad de resolver un rompecabezas tridimensional, como un cubo Rubik. Un niño que demuestra un buen razonamiento visoespacial será capaz de rotar y mover las caras del cubo en su mente para lograr el patrón deseado en cada lado.
Fuente:
Gardner, H. (1983). "Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences". Basic Books.

Reflejo plantar
El reflejo plantar, también conocido como reflejo cutáneo plantar o signo de Babinski, es un reflejo que se produce al estimular la planta del pie con algún objeto puntiagudo o con los dedos del examinador. En una respuesta normal, el reflejo plantar provoca la flexión de los dedos del pie hacia abajo y el arco del pie se mantiene. Sin embargo, en algunos casos, puede ocurrir una respuesta anormal en la que los dedos del pie se extienden hacia arriba y el arco del pie se abomba. Esta respuesta anormal del reflejo plantar se conoce como signo de Babinski positivo y puede ser indicativo de problemas neurológicos, como lesiones en la médula espinal o el cerebro.

Relajación progresiva (técnica)
La relajación progresiva implica tensar y luego relajar deliberadamente grupos de músculos en el cuerpo para promover la relajación. Aquí hay un ejemplo de cómo se podría llevar a cabo esta técnica con un estudiante que experimenta ansiedad antes de los exámenes:
Sesión de Práctica: Durante una sesión de tutoría o asesoramiento, el psicopedagogo guía al estudiante a través de la técnica de relajación progresiva. Comienza con un grupo de músculos, como los de la mano.
Tensión y Relajación: El estudiante se le pide que cierre el puño de la mano izquierda tan fuerte como pueda durante unos segundos (tensión). Luego, se le pide que libere esa tensión y relaje completamente la mano (relajación).
Músculo por Músculo: El proceso se repite para diferentes grupos musculares, como los brazos, los hombros, el cuello, la espalda, las piernas, etc. En cada caso, el estudiante aprende a tensar conscientemente el grupo de músculos y luego a liberar esa tensión, permitiendo que el cuerpo se relaje profundamente.
Respiración Profunda: A lo largo de la técnica, se alienta al estudiante a realizar respiraciones profundas y controladas, inhalando lentamente por la nariz y exhalando por la boca para profundizar la sensación de relajación.
Al practicar regularmente la relajación progresiva, el estudiante desarrolla la habilidad de relajar conscientemente su cuerpo y liberar la tensión acumulada, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad antes de los exámenes.

Repaso subvocal
El "repaso subvocal" es una estrategia cognitiva utilizada en el proceso de aprendizaje y memorización. Consiste en la repetición mental de la información de manera silenciosa, sin emitir sonidos audibles. Este proceso implica la activación interna de los mecanismos verbales y auditivos, permitiendo consolidar y retener la información de manera más efectiva.
Según la teoría del procesamiento de la información, el repaso subvocal se relaciona con la memoria de trabajo y la autorregulación cognitiva. Al repetir mentalmente la información, se refuerza la codificación y se facilita su almacenamiento en la memoria a largo plazo.
Es importante destacar que el repaso subvocal es una técnica ampliamente utilizada en contextos educativos y puede ser beneficiosa para mejorar el rendimiento académico. Sin embargo, cada individuo tiene sus propias estrategias de aprendizaje, por lo que es recomendable explorar diferentes métodos y encontrar aquellos que se adapten mejor a las necesidades y preferencias de cada estudiante.
Fuente:
García, A. M. (2010). Estrategias cognitivas y metacognitivas en el aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 52(1), 1-10.

Retraso general del desarrollo
El retraso general del desarrollo se refiere a una condición en la que un niño muestra un desarrollo significativamente más lento o atípico en múltiples áreas del desarrollo, como el lenguaje, la motricidad, la cognición, la socialización y la autonomía, en comparación con sus pares de la misma edad. Esta condición puede afectar el desarrollo global del individuo y puede tener diversas causas y manifestaciones.
Fundamento teórico: El retraso general del desarrollo se enmarca dentro del campo de la psicopedagogía y se basa en teorías del desarrollo infantil y de la psicología del desarrollo. Según estas teorías, el desarrollo de un niño ocurre de manera secuencial y progresiva en diferentes áreas, y la presencia de un retraso general en múltiples dominios puede indicar dificultades en la adquisición de habilidades y competencias propias de su edad cronológica.
Es importante destacar que el RGD no es un diagnóstico específico, sino un término general utilizado para describir una amplia gama de retrasos en el desarrollo
Por lo tanto puede tener diversas causas, como factores genéticos, problemas durante el embarazo o el parto, exposición a factores ambientales desfavorables, trastornos del neurodesarrollo o discapacidades intelectuales, entre otros. Por lo cual, el diagnóstico y abordaje del retraso general del desarrollo requieren de una evaluación multidisciplinaria y un enfoque individualizado, considerando las necesidades específicas de cada niño.
Fuente:
Feldman, R.S. (2018). Desarrollo humano (14ª ed.). Pearson Educación.

Riqueza verbal y semántica
La riqueza verbal y semántica se refiere a la amplitud y profundidad del vocabulario y el conocimiento de significados de un individuo. Implica la capacidad de comprender y utilizar un amplio rango de palabras, así como la habilidad para comprender y expresar significados sutiles y complejos en el lenguaje. En el ámbito psicopedagógico, la riqueza verbal y semántica es fundamental para la comunicación efectiva, la comprensión lectora y el pensamiento crítico.
Fundamento Teórico: La teoría del desarrollo del lenguaje y la adquisición de vocabulario proporciona el fundamento para comprender la riqueza verbal y semántica. Jerome Bruner y Lev Vygotsky enfatizan cómo el lenguaje y el vocabulario son herramientas esenciales para el pensamiento y la comunicación. La teoría de la elaboración de David Ausubel también destaca cómo la construcción de significados ricos y conexiones semánticas profundas mejora el aprendizaje significativo.
Ejemplo Ilustrativo: Un ejemplo de riqueza verbal y semántica es cuando un estudiante es capaz de describir una obra literaria utilizando palabras variadas y precisas que transmiten matices emocionales y temáticos. En lugar de simplemente decir "me gustó", el estudiante podría expresar: "La obra me cautivó debido a su intrincada trama, la profundidad de los personajes y la forma en que el autor exploró la dualidad humana".
En este caso, la riqueza verbal y semántica permite al estudiante comunicar de manera más efectiva la complejidad y la riqueza de su experiencia con la obra literaria.
Fuente:
Beck, I. L., McKeown, M. G., & Kucan, L. (2013). "Bringing Words to Life: Robust Vocabulary Instruction". Guilford Press.

Rolado
Acción de un bebé al girar o voltear su cuerpo.
Que un bebé rolé significa que ha aprendido a voltearse y cambiar de posición, pasando de estar acostado boca arriba a estar boca abajo y viceversa. Es decir, el bebé es capaz de girar su cuerpo desde una posición a otra, lo que indica un avance en su desarrollo psicomotor.
El rolado es un hito importante en el desarrollo del bebé, ya que implica un mayor control de los músculos del cuello, la espalda y las extremidades, así como una mayor coordinación entre ellos. Además, el rolado le permite al bebé explorar el mundo que lo rodea desde diferentes perspectivas, lo que es importante para su desarrollo sensorial y cognitivo.
Es importante destacar que el momento en que un bebé rolé puede variar, ya que cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo. En general, se espera que los bebés rolé a partir de los 3-4 meses de edad, pero algunos pueden hacerlo antes o después de ese tiempo.
En resumen, que un bebé rolé significa que ha aprendido a voltearse y cambiar de posición, pasando de estar acostado boca arriba a estar boca abajo y viceversa. El rolado es un hito importante en el desarrollo del bebé y le permite explorar el mundo que lo rodea desde diferentes perspectivas, lo que es importante para su desarrollo sensorial y cognitivo.


Volver al Índice del Diccionario